
Admito que cuando empecĂ© a ver Muñeca rusa no estaba del todo convencida pero que, con el paso de los capĂtulos, caĂ en las redes de una historia que es a la vez convencional y original.
La historia de Nadia (Natasha Lyonne),esa mujer atormentada por su pasado que muere una y otra vez el dĂa de su cumpleaños, no es algo que no hayamos visto ya. Tenemos pelĂculas como El dĂa de la marmota, o como Feliz dĂa de tu muerte, pero Muñeca rusa consigue engancharte por el tono, unos personajes bien formados y una trama que sabe mantener la intriga hasta el final.
ÂżTodavĂa no has visto esta serie de Netflix? ¡AquĂ tienes 5 razones para ver Muñeca rusa!
Los bucles temporales
Lo admito: me pueden las historias que hablan de temas espacio temporales, y más cuando es un bucle temporal del que no se puede salir. Da igual que sea un tema usado una y mil veces, porque siempre acabo viendo y disfrutando este tipo de historias.
Nadia cae en un bucle temporal de lo más peculiar, que acaba pareciĂ©ndose cada vez más a un videojuego. Es precisamente este toque temporal el que le da a Muñeca rusa su esencia; no hay nada mejor que combinar teorĂas espacio temporales con personajes claroscuros a los que seguir los pasos.
El papel de Natasha Lyonne
La reina de la serie es Nadia, interpretada por Natasha Lyonne. Se nota que se mete hasta el fondo en el papel de la protagonista.
Nadia es un personaje odioso y adorable a partes iguales. Una de esas personas a las que odiarĂas en muchos momentos, pero que no puedes evitar tenerle cariño.
Además, es un personaje fuerte con mucha profundidad. Cuanto más la conoces más la entiendes, pero no es el único personaje al que le ocurre esto.
Toda la serie está llena de personajes imperfectos. Y son esas imperfecciones las que vuelven tan real una historia que precisamente camina entre la realidad y la ficción.
La duraciĂłn de los capĂtulos
Admitámoslo: a veces da pereza ponerse a ver una serie que tenga 23 capĂtulos y cada uno dure más de 45 minutos. Pero Muñeca rusa sabe durar el tiempo justo, e incluso produce la sensaciĂłn de que llevamos más tiempo viendo el capĂtulo, a pesar de durar menos de media hora.
Si tienes poco tiempo y quieres engancharte a una serie de calidad, esta es una de las mejores razones para ver Muñeca rusa.
Una reflexiĂłn sobre la vida y la muerte
Al principio de Muñeca rusa estás como Nadia: no entiendes absolutamente nada y sĂłlo te dejas llevar. Pero eso cambia con cada capĂtulo, cuando empiezas a comprender quĂ© está pasando realmente.
A pesar del tono gore y desenfadado en muchas escenas, Muñeca rusa es una serie que reflexiona mucho sobre la vida y la muerte. Sobre todo nos habla de esas heridas sin cerrar que vamos acumulando, de fallos, del perdón y de la necesidad de apoyarnos en los demás para avanzar.
Como digo, no es lo que parece en un primer momento, pero no tardas mucho en notar ese trasfondo.
La tragicomedia
Muñeca rusa juega con la tragicomedia como le da la gana. No deja de ser una historia bastante dramática, pero la serie sabe sacar humor a travĂ©s de la muerte para que todos los capĂtulos no tengan un tono excesivamente serio.
Una mezcla muy bien llevada y equilibrada que sabe darnos lo que buscamos en el momento exacto, adquiriendo un tono más reflexivo cuando es necesario y combinándolo con un humor ligero.