Yo seré la última: La historia de Nadia Murad

Portada de Yo seré la última

Hay historias que te gustaría que no hubiesen visto la luz por todo lo que conlleva que existan. Ese es sin duda el caso de Yo seré la última, el libro escrito por Nadia Murad que nos cuenta su desgarradora experiencia en un Iraq sometido por el Estado Islámico.

Eso es sin duda lo que hace que esta historia sea necesario leerla, pero que a la vez sea muy duro hacerlo. Porque todo lo que cuenta Nadia, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2018, es totalmente verídico. Y ella, junto a cientos de personas, ha vivido una experiencia que sigue pasando mientras lo ignoramos.

Autora de Yo seré la última

Análisis de Yo seré la última

En el libro Yo seré la última nos muestra la historia de esta joven perteneciente a una minoría religiosa, los yazidíes, que son asaltados por el Estado Islámico y despojados de sus tierras.

Apartada de todo lo que ha conocido anteriormente, el Daesh acaba convirtiendo a Nadia en esclava sexual, mientras parte de su familia muere en fosas comunes.

Esto es lo que nos cuenta Nadia, testigo de una historia que muchas veces preferimos ignorar porque no ocurre enfrente nuestra. Una trágica realidad que no queda tan lejana, por mucho que nos pueda parecer que lo es.

Premio nobel de la paz Nadia Murad

Dividida en tres partes bien diferenciadas, Yo seré la última es un libro que no sólo habla de la experiencia de Nadia, sino que sirve para dar un punto de vista global a muchos temas que nos pillan tan lejos que ni entendemos realmente.

Nadia habla de la vida antes del Estado Islámico, de su familia, de su religión, de Iraq, pero también habla de lo que ocurre durante el Daesh y de los actos humanos en general.

Con este libro se entiende mejor qué son los pashmerga, o qué ocurre realmente con los kurdos, ya que Nadia no sólo habla de su vida, sino que nos muestra cómo es. Todo esto hace que temas controvertidos que prácticamente ignoramos se conozcan más a fondo, algo muy importante para dar voz a todos estos sucesos que ocurren en el mundo diariamente.

Como decía, la historia va dividida en tres partes: la primera nos habla de la vida en Kocho, la aldea yazidí de Nadia, antes del Estado Islámico; la segunda muestra cómo asaltan su hogar, matan a los hombres y se llevan a las mujeres como esclavas sexuales; la tercera y última parte nos cuenta cómo Nadia consigue salir de Iraq, acaba en un campo de refugiados, se va a Alemania y acaba convirtiéndose en la activista que es a día de hoy.

Y, como digo, ninguna de estas partes es fácil de leer, pero sí necesaria. Es importante comprender qué está pasando, ayudar a dar voz a hechos que ocurren prácticamente día a día y que intentamos ignorar.

Nadia pudo contar su historia, y Yo seré la última es un resultado lleno de esperanza y amor hacia su hogar, pero también de dolor, que convierten a este libro en una literatura indispensable para comprender muchas de las cosas que están ocurriendo actualmente.

¿Has leído Yo seré la última?

5/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.