Temporada 3 de Stranger Things: Dejando atrás la niñez

Análisis de la temporada 3 de Stranger Things

Por fin ha llegado el día y la temporada 3 de Stranger Things está en el aire. Está claro que las expectativas estaban por las nubes pero, ¿realmente han conseguido cumplirlas?

Lo cierto es que en parte sí, pero en parte no. Admito que los primeros capítulos me estaban defraudando un poquito, pero que poco a poco empecé a engancharme a la trama hasta que tuve que terminarme la temporada lo más rápido posible.

Nueva temporada de Stranger Things

Análisis de la temporada 3 de Stranger Things

Es cierto que la temporada 3 de Stranger Things ha mejorado respecto a la segunda, pero también ha quedado claro que la que sigue reinando es la primera temporada de todas.

Aunque he disfrutado mucho viendo las nuevas aventuras que ocurren en Hawkins, lo cierto es que Stranger Things empieza a dejarme con una sensación de dejavú constante: es como si siempre mostrase lo mismo, pero cada vez más grande y exagerado.

En estas tres temporadas el guión ha girado en torno a un mismo estilo de trama: tres aventuras/investigaciones diferentes que se van uniendo, como las piezas de un puzzle que sólo encaja cuando están todas juntas.

Todo eso aderezado con la aparición de un Demogorgon que cada vez es más grande y más fuerte. Y está claro que es el estilo de Stranger Things, pero sería interesante que en algún momento se atreviesen a hacer otra cosa.

Todo sobre Stranger Things

Nuevas aventuras de Stranger Things

Al final no deja de ser lo mismo, sólo que esta vez los rusos son los que están liándola. Y hay que decir que precisamente ha sido la presencia de los rusos lo que ha añadido la novedad a esta temporada, sobre todo con esa parte del grupo que se empiezan a meter cual espías en la base rusa.

Lo sorprendente es que, estando tan cerca de Upside Down, los rusos no se den cuenta en ningún momento de que están jugando con fuego, o que por lo menos no lo parezca. ¿De verdad nadie de la base sale herido como en las temporadas anteriores? ¿De verdad no se da cuenta nadie del monstruo gigante que hay andando por la ciudad?

Los niños de Stranger Things ya no son tan niños

Pero dejando todo el hateo y el shade a un lado, admito que me ha gustado bastante más que la segunda temporada. Hay un cambio en el estilo y en el uso de colores que se nota constantemente en cada capítulo, y que se plasma muy bien en ese grupo de niños que están entrando en la adolescencia.

La temporada 3 de Stranger Things no sólo es un sinfín de aventuras, también se atreve a meterse de lleno en lo que significa empezar a crecer y dejar la infancia atrás.

Precisamente el ver a esos niños crecer es lo que hace que esta temporada gane tanto, que no se estanque. Ya no son los niños que jugaban a Dragones y Mazmorras, y cada vez empiezan a notar más lo que supone entrar en la vida adulta.

Y, como en toda edad del pavo, las personalidades de este grupo de adolescentes empiezan a plasmarse y afianzarse, aunque no todas lo hacen en el buen sentido.

Mientras que Max (Sadie Sink) y Eleven (Millie Bobby Brown) crecen, ganan autonomía y se conocen a sí mismas, Mike (Finn Wolfhard) y Lucas (Caleb McLaughlin) parecen quedarse estancados en una personalidad un poco más retrógrada, mientras que Will (Noah Schnapp) y Dustin (Gaten Matarazzo) siguen prácticamente igual, sin evolucionar en exceso.

Precisamente esa variedad es lo que ocurre cuando llegas a esta etapa de la vida, y seguro que las personalidades de Will y Dustin sufren más cambios en las siguientes temporadas. Eso sí, Mike incluso me ha caído un poco mal en esta.

Una cosa que agradezco mucho es que, aunque tengan ciertos detalles como la personalidad que le está saliendo a Mike, en la temporada 3 de Stranger Things han dejado la rivalidad de Eleven y Max atrás y han hecho que se vuelvan uña y carne. ¿Cuánto ha influido la opinión de la gente en esta decisión?

Amistad entre Max y Eleven

Nuevos personajes de Stranger Things

Otro detalle que me ha gustado de esta última temporada es la aparición de Robin (Maya Hawke). No sólo es un personaje con mucho carisma que hace un buen tándem con Steve (Joe Keery), sino que es la primera vez que en la serie se muestra abiertamente a un personaje homosexual (aunque también se ha dejado caer de Will).

Sin duda es un personaje al que se le pilla cariño rápidamente y que sabe encajar perfectamente con el estilo ochentero de la serie. Ha sido una buena elección meter a un personaje como ella en la historia.

Nuevo personaje de Stranger Things: Robin

¿Merece la pena la última temporada de Stranger Things?

La temporada 3 de Stranger Things ha tenido sus más y sus menos, pero lo que está claro es que ha remontado respecto a la temporada anterior. Eso sí, me esperaba que en esta volviesen a sacar el tema de las hermana de Eleven, pero no lo han hecho; espero que veamos más sobre esto en las siguientes temporadas y que no se quede en algo anecdótico.

Otros enlaces relacionados con Stranger Things

Review de Stranger Things

4/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

2 comentarios en “Temporada 3 de Stranger Things: Dejando atrás la niñez”

  1. Ningún ruso sale herido, la masacre del hospital se olvida a la siguiente secuencia, no se… por un lado se ve la evolución técnica, por otro el personaje de Robin es claramente el mejor de la temporada, pero por otro, los chavales han crecido demasiado, ¿cómo han construido los rusos semejante instalación sin que nadie se entere?
    No se, creo que le va tocando un cierre, porqué le veo demasiados síntomas de agotamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.