
Recuerdo que, con el inicio de la pandemia, Sweet Tooth fue de esas series que se volvieron un poco safe place; por eso mismo tenía tantas ganas de ver la temporada 2 de Sweet Tooth.
¿Estaría a la altura de esa primera parte que puso toda la carne en el asador o sería una continuación edulcorada que perdía su esencia? Cuanto más tardaba en estrenarse, más me decantaba por la segunda opción.
Y lo cierto es que, aunque no me ha decepcionado, sí me ha costado engancharme a la temporada 2 de Sweet Tooth. Siento que hay partes que se han alargado en exceso, e innecesariamente, y eso ha jugado en su contra.
Mi opinión sobre la temporada 2 de Sweet Tooth
La temporada 2 de Sweet Tooth nos muestra a todos esos híbridos que han sido atrapados por el Ejército Libre, los que quieren investigar con ellos para crear una vacuna contra el virus mortal que asoló a la humanidad.
Por tanto, esta segunda parte sobre todo hará mucho hincapié en este cautiverio. Qué hacen los híbridos mientras están ahí todos juntos, cómo se relacionan, cómo sus amigos desde el exterior intentan salvarles y qué experimentos hace el doctor para salvar a su mujer.
El problema de esta segunda temporada es precisamente éste: invierte demasiado tiempo y capítulos en dejar encerrados a los híbridos, lo que hace que cueste un poquito más conectar con la trama.
Mientras que la primera parte mostró muy bien a todas las piezas del tablero, y fue contando lo que ocurría en cada capítulo de una forma amena, en esta se estanca un poco en el cautiverio del protagonista y el resto de los híbridos.
Esto hace que la serie empiece a coger fuerza cuando ya es tarde, en los últimos capítulos; y es una pena, porque sin duda Sweet Tooth es una serie de gran calidad a pesar de todo esto.
Dicho esto, tengo ganas de ver cómo va a terminar esta serie. Solo espero no tener que esperar tanto para ver el final.