Sweet Tooth: El chico ciervo – Tremendamente interesante

Cartel de Sweet Tooth: El niño ciervo

En el momento que vi el tráiler de Sweet Tooth: El chico ciervo en Netflix supe que me encontraba ante una serie poco convencional. Aun así, lo que no sabía es que me esperaba una de las mejores series que he visto en los últimos meses, hecha con una calidad exquisita.

Su argumento extravagante, el no saber muy bien qué nos espera, puede hacer que sintamos que estamos ante una serie bastante difícil de seguir y tremendamente rara, pero nada más lejos de la realidad.

Sweet Tooth: El chico ciervo es una de las mejores series de fantasía/ciencia ficción que he visto últimamente.

Protagonista de Sweet Tooth

Mi opinión sobre Sweet Tooth: El chico ciervo

 

¿De qué va esta serie? Básicamente nos pone en un mundo postapocalíptico que se ha ido al garete por un virus mortal. ¿Lo curioso? Justo a la vez que pasaba esto surgían niños mutantes, mitad humanos mitad animales.

Diez años más tarde comenzará la aventura de Gus, un niño ciervo que lleva escondido toda su vida. Los acontecimiento harán que salga de su escondite para buscar a su madre, lo que hará que descubramos a la vez que él en qué se ha convertido el mundo.

Y es que nos encontraremos a cazarecompensas que se dedican a cazar a los mutantes, a personas que creen que ellos son una respuesta de la naturaleza por como nos la estamos cargando, a señores bien arreglados que intentan vivir ajenos a que hay un virus mortal por ahí suelto…

Todo esto hace de Sweet Tooth: El niño ciervo una serie tremendamente llena de detalles, con una trama que engancha de principio a fin y que vamos desentramando poco a poco.

Análisis de Sweet Tooth

La serie deja que nos metamos en la historia sin prisa, presentándonos a sus personajes poco a poco y mostrándonos cómo cada una de estas historias confluye entre sí para contarnos qué está sucediendo realmente.

A esto le acompaña una calidad artística impecable. La fotografía es maravillosa, y recuerda a esas películas estilo Captain Fantastic o Donde viven los monstruos, con un estilo donde prima mucho el peso de lo natural y lo salvaje.

Sin obviar, claro está, el uso de los efectos especiales. Esa mezcla entre mutante realista y peluche está muy bien medida, lo que ayuda mucho a meternos en el tipo de historia que nos cuenta Sweet Tooth: El niño ciervo realmente.

Porque nos encontramos ante una trama llena de dureza, pero también de ternura. La inocencia de Gus destaca sobre el mundo malvado y duro en el que vive, pero también vemos cómo su carácter va haciendo que ese mismo mundo parezca un poco menos cruel.

Sin duda, Sweet Tooth me ha encantado. Nos encontramos ante una serie maravillosamente bien hecha, llena de detalles y que muestra una historia que mezcla muy bien la fantasía con la ciencia ficción.

Os recomiendo ampliamente darle una oportunidad a esta curiosa historia que sin duda no defrauda. Una muestra más de cómo la fantasía puede transformarse y combinarse para crear algo original y tremendamente bueno.

¿Has visto Sweeth Tooth: El niño ciervo?

4.5/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.