Taxus: El último en llegar

Reseña sobre Taxus: El último en llegar

Tenemos la mala idea de juzgar sin saber. Y, por eso, más de una vez cuando comentas que Loulogio ha hecho un cómic la gente salta con el mensaje de: «¿Ahora todos los Youtubers hacen libros o qué?», como si este hecho fuese algo malo.

Las personas son más de lo que vemos tras las redes: hay una personalidad compleja detrás, por mucho que nos empeñemos en creer que sólo por ver sus vídeos y sus historias tenemos el derecho de juzgar. Y, precisamente, cuando ahondas más en Taxus: El último en llegar y en los trabajos de Isaac te das cuenta de lo erróneo que es pensar que «ese cómic está ahí por la fama».

Taxus: El último en llegar destaca narrativamente y visualmente

Dejando atrás esta reflexión, es hora de centrarse en el cómic en sí. Taxus: El último en llegar nos cuenta la historia de Benito, un hombre que tras su muerte acaba en un extraño sitio lleno de monstruos y personajes de lo más curiosos.

Con esta premisa Isaac Sánchez tiene la oportunidad de mostrar una parte de España prácticamente desconocida: la mitología cántabra. Porque todos los monstruos que salen tienen su origen en Cantabria, un lugar muy rico en lo que a leyendas se refiere.

Escena de Taxus: El último en llegar

Pero Taxus no es sólo una lección del maravilloso bestiario cántabro, sino que está narrado de tal forma que te engancha desde el minuto uno. Isaac sabe juntar toda esta mitología con una gran cantidad de detalles de películas y de cultura general; una combinación que pega muy bien y engancha.

Esto hace que entre monstruo y monstruo no sea raro encontrar un pin de El Fary o imitar escenas de La chaqueta metálica. Porque Taxus tampoco pretende ser una historia excesivamente seria, sino que más bien pretende mostrar una historia amena e interesante.

Sin duda, de las mejores cosas de Taxus: El último en llegar es precisamente su narración. El autor crea una historia redondita, de esas que empiezan y cierran de tal forma que te dejan con la boca abierta y con ganas de leer más.

Mitología cántabra en Taxus: El último en llegar

Si tuviese que poner algo en su contra sería precisamente eso: que al final te sabe a poco, porque devoras sus páginas y te quedas con ganas de saber un poco más sobre qué pasará con Benito, con Laro, con Anjara y con todo ese mundo que ha creado Loulogio usando la prácticamente desconocida mitología cántabra.

A todo esto hay que añadir una técnica de dibujo que recuerda en el trazo y los colores a los tebeos de hace unas décadas. Isaac usó la técnica tradicional, en vez de la digital, para este primer tomo; eso se nota en cada página de Taxus, y le da un toque especial a toda la historia que hace que nos sumerjamos aún más en sus páginas.

En resumen, si queréis leer una buena historia, de esas que te entretienen, sorprenden y enseñan cosas que desconocías, Taxus: El último en llegar es una buena opción. Seguro que te sorprende su trama. Por lo menos, eso es lo que me pasó a mi.

¿Has leído este cómic? ¡Dame tu opinión en las redes!

3.5/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.