
Después de empezar la saga de forma desordenada, se me hace muy extraño por fin empezar a leer estos libros en orden. Y ahora ya he podido conocer la historia de Benedict, el segundo de los hermanos, plasmada en Te doy mi corazón.
¿Qué me ha parecido esta historia? Pues lo cierto es que he tenido ciertos sentimientos encontrados al respecto, y es posible que tanto libro de Los Bridgerton seguido haya acabado al final por hastiarme.
Aun así, Te doy mi corazón es una trama interesante y es posible que sea de las más puramente victorianas de toda la saga.
Mi opinión sobre Te doy mi corazón
Esta historia nos cuenta el amor prohibido entre Sophie y Benedict. Sophie es la hija bastarda de un conde y, desde su muerte, vive haciendo de criada para su madrastra.
Un día, cual Cenicienta, se escapará e irá a un baile de máscaras. Será ahí donde conozca a Benedict, el segundo hijo de los Bridgerton, y la chispa del amor surja entre ellos.
Pero llega la medianoche y Sophie se escapa, empezando además una nueva vida a partir de entonces que la alejará de Londres y de toda la aristocracia.
Años más tarde, el camino de ambos volverá a cruzarse, y será entonces cuando surja la magia de nuevo entre ellos, incluso cuando Benedict no sabe quién es realmente Sophie…
Con esta premisa comienza una historia que en un primer momento avanza lenta pero a la que al final se le pilla el ritmo, creando uno de los romances más atípicos que podemos encontrarnos en esta saga.
Toxicidad romántica en los libros de Los Bridgerton
Aun así, como ya viene siendo costumbre en los libros de Los Bridgerton, el romance que se plasma no deja de ser bastante tóxico.
Es algo que debemos de saber si nos sumergimos en la saga: las relaciones que se muestran rozan lo tóxico y lo sobrepasan constantemente, se llenan de tópicos y se difunden las fronteras entre un amor sano y otro que no lo es.
Además, como no se explican estas diferencias y todo acaba con un «y vivieron felices para siempre», los libros de Los Bridgerton dejan con la sensación final de que el amor todo lo perdona.
No digo que esto haga que no podamos leer los libros – soy la primera que ha leído Te doy mi corazón y el resto de la saga -, pero sí creo que debemos de ser conscientes y fijarnos en los patrones tóxicos de conducta.
Ponerse las gafas violetas al leer estas historias de amor nos ayudará a no suspirar por ese tipo de romances que, en la realidad, no serían sanos; es más, nos ayudará a separar claramente el límite entre la ficción y la realidad.
Todo esto se ha notado todavía más en Te doy mi corazón, al ser el único libro de la saga donde se muestran diferentes «clases sociales» y se cuenta claramente cómo una mujer que no es de la aristocracia escoge muchas veces ser la querida de alguien que sí lo es.
Todo esto ha hecho que me encuentre ante sentimientos encontrados, pero una cosa también quiero decir: Sophie es de los personajes más valientes y fuertes de toda la saga; junto con Penélope, son las que más claro tienen sus ideales y más se han enfrentado al mundo.
Dicho esto, lo mejor es que cada uno saque sus propias conclusiones al leer la saga y decida si darle una oportunidad o no a este tipo de romances.
Puedes comprar Te doy mi corazón en Amazon.