Tea Rooms. Mujeres obreras: Maravillosa sorpresa

Libro de Tea Rooms. Mujeres obreras

A excepción de unos pocos nombres, la literatura de la República y sus autores me parece prácticamente desconocida. Por esa razón encontrarme con libros como Tea Rooms. Mujeres obreras, escrito por Luisa Carnés en los años 30, en plena Segunda República, me ha parecido una verdadera maravilla.

Y es que encontrar una voz tan crítica, que habla de cómo era la sociedad en ese entonces, de cómo vivían y, sobre todo, de cómo sobrevivían las mujeres, no es nada fácil. Y es maravilloso encontrar que, de alguna forma, esas voces como la de Luisa Carnés, que han sido silenciadas por el paso del tiempo, pueden resurgir de nuevo años y años más tarde de haber escrito sus palabras en papel.

Mi opinión sobre Tea Rooms. Mujeres obreras

 

Tea Rooms. Mujeres obreras nos cuenta cómo era la vida en los años treinta para las obreras. En particular esta historia pone su ojo en la vida de las trabajadoras de un local, una especie de cafetería, situado en pleno Madrid.

De esa forma conocemos a Matilde, cuyas ideas revolucionarias cuenta por lo bajo, a Laurita, con ganas de sentirse una mujer moderna, a Marta, acostumbrada a pasar hambre, y a muchas más que vamos conociendo a lo largo de sus páginas.

Luisa Carnés nos presenta a todos los personajes de una forma tan directa, sin una presentación al uso, que al principio puede parecer un poco complicado saber qué está pasando.

Pero entonces llega un punto donde nos introducimos en ese local, en su día a día, y nos enganchamos por completo a la historia. Esta «transición» se da casi sin que nos demos cuenta, haciendo que pasemos de no entender bien qué pasa a conocer de cerca a todas y cada una de las mujeres que se plasman en Tea Rooms. Mujeres obreras.

Y advierto que este libro es duro, muy duro. Lo que cuenta no es fácil de digerir, pero lo hace de tal forma que poco a poco vamos conociendo el drama que se esconde en cada una de sus protagonistas.

Sin duda, Tea Rooms. Mujeres obreras es una muestra muy clara de cómo eran los años 30 en España. Una sociedad sumida en la crisis, con un paro sobrecogedor y personas luchando por sobrevivir, mientras en las calles circulaba el fascismo y el comunismo a partes iguales.

Y, en ese mundo tan convulso, Luisa Carnés se basa en su propia experiencia para dar voz a las mujeres de aquella época, las que veían cuáles eran sus opciones para sobrevivir e intentaban luchar contra eso, o aceptaban a regañadientes el mundo que les había tocado.

Sin duda, Tea Rooms. Mujeres obreras es un libro de lo más recomendable que no debemos perdernos, sobre todo para conocer mejor a esos autores de la Segunda República cuyas voces fueron silenciadas y sólo ahora vuelven a reconocerse.

Una historia sobre una época, sobre un momento convulso en España, contado con la pluma de alguien que vivió todo esto en primera persona y quiso dar voz a todos los problemas que se estaban viviendo.

¿Has leído Tea Rooms?

3/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.