
Admito que me ha costado tragarme la temporada 1 de You entera. Aunque la premisa es interesante, sus primeros capítulos se me han hecho sosos y aburridos. Y, aún así, You consigue acabar de tal forma que casi (CASI) se pasa por alto la cantidad de capítulos malos que te has tragado.
You: una premisa interesante para una serie mediocre
Es una pena que una serie que hable tan bien del acoso y que lo trate de una forma tan acertada sea tan mala. Creo que el problema es ese tono a lo Gossip Girl o Pequeñas mentirosas que le dan en ciertos momentos y hacen que odiemos a más no poder a todos sus personajes, sin que ninguno se salve.
Y admito que seguramente ese tono sea el más acertado para que los y las adolescentes aprendan sobre el acoso, sobre relaciones tóxicas y empiecen a formarse sobre el tema… Pero a mí se me ha hecho pesada a más no poder. O, por lo menos, hasta los últimos dos capítulos.
Es curioso, porque hablando con una amiga precisamente sobre esto llegamos a conclusiones totalmente diferentes. Para ella la serie estaba hecha para gente alrededor de la treintena, mientras que yo me mantengo en que se dirige al público adolescente. ¿De qué lado estáis?
El problema es que la temporada 1 de You tiene una trama que podría ser muy buena, pero se adereza con unas actuaciones mediocres y unos personajes odiosos que parecen sacados de Chicas malas.
You es una serie que nos acerca muchísimo a lo que es el acoso y las relaciones abusivas, pero se empeña en vendérnoslo de tal forma que incluso hay veces que soportas más a Joe (Penn Badgley) y a su maldita voz en off que al resto de protagonistas (sobre todo a las amigas de Beck, interpretada por Elizabeth Lail).
Y, de nuevo, creo que todo está hecho a posta para llegar a un público concreto… Pero oye, a mi me desapega. Necesito empatizar con algún personaje para que la serie me enganche y con esta no me ocurre (vaya, al igual que me pasa con las series sobre narcotraficantes…).
Dejando todo lo chirriante a un lado, la temporada 1 de You se atreve a tocar un tema social muy inquietante y lo hace muy bien. Beck está rodeada de personajes tóxicos, y esto hace posible que veamos desde el acoso hasta abusos de poder. Todo esto desde el punto de vista de un psicópata empeñado en que Beck tenga exactamente la vida que él cree que se merece.
Y toda esta premisa va in crescendo hasta llegar al esperado final. Y ahí es cuando vemos a Beck saliendo de sus ataduras e intentando ser ella misma, y ahí es cuando vemos la reacción de Joe y queda claro hasta dónde pueden llegar este tipo de situaciones.
Sin duda lo mejor es ese final que hace que todos los capítulos de prácticamente aburrimiento se nos olviden y nos quedemos con una buena sensación global sobre You. Y lo peor es que es de ese tipo de series que conseguirán que te enganches precisamente porque saben guardarse lo mejor para el final, por mucho que el resto sea mediocre.
Pero oye, aunque no se pueda tachar a You de ser una serie buena está bien ver que cada vez son más las series que se atreven a tocar temas más sociales y dar puntos de vista de lo más necesarios para construir una sociedad mejor en la que vivir.